Lola Flores 1923 – 1995
Lola Flores 1923 – 1995
Lola Flores: “No soy gitana, aunque la verdad, de la buena, es que no sabría decirlo del todo. Porque en el tuétano me siento gitana medular, gitana total, gitana de los pies a la cabeza”
Maria Dolores Flores Ruiz
Conocida como Lola Flores y apodada la Faraona, de nacionalidad Española, nacida el 21 de enero de 1923 y fallecida el 16 de mayo de 1995.
Desempeñándose como bailaora, actriz y cantante. Estuvo activa de 1939 hasta 1995, alcanzando el éxito en españa como en américa.
Lola Flores, fue una de las primeras mujeres en España de la posguerra en hablar libremente de temas como la violencia contra las mujeres, las relaciones extramatrimoniales o prostitución.
La Familia de Lola Flores
Era la mayor de tres hijos del matrimonio formado por Pedro Flores Pinto y María de Rosario Ruiz Rodríguez.
En su familia a pesar de que no sobraba el dinero, la familia no pasaba mayores necesidades, su padre tenía una taberna en Jerez y su madre era costurera.
El Camino hacia el Éxito de Lola Flores
Cuando tenía 5 años se trasladaron a vivir a Sevilla, luego de unos años regresaron a Jerez donde continuaban viviendo sus abuelos.
Estudió baile en Jerez con la artista María Pantoja y posteriormente asistió a la academia del maestro Realito en Sevilla, en la que también se formaron bailarines de prestigio.

Desde muy joven cantaba en bautizos, en algunos espectáculos menores y fiestas. El éxito de ella se vio reflejada a fines de la guerra civil cuando tan solo tenía 16 años, en el espectáculo Luces de España con la compañía de Custodia Romero, en el teatro Villa Marta de Jerez de la Frontera.
En la publicidad oficial aparecía como «Lolita Flores Imperio de Jerez, joven canzonetista y bailarina»
A inicios de los cuarenta, después de algunos espectáculos por Andalucía, toda la familia marchó definitivamente hacia Madrid en busca del éxito de la artista.
Lola Flores – Actriz, Cantante y Bailaora
En la década del treinta, del siglo XX, comenzó su aventura en el mundo artístico y como consecuencia de su talento para el baile pudo protagonizar muchas películas y de programas de televisión.
Interpreto más de 35 películas, mayormente ambientada en el folclorismo andaluz, como también interpretó rumbas y rancheras.
Destacó su papel en la serie Juncal de 1988.
Su vida como cantante fue bastante exitosa como cantante de coplas, realizando cientos de grabaciones y canciones que aún están en el recuerdo popular como himnos.
Su primera canción grabada en disco fue Pescaero, pescaero. Las canciones más recordadas son: «La zarzamora», «A tu vera», «Torbellino de colores», «¡Ay pena, penita, pena!».
Se destacaba por bailar en sus espectáculos, siendo una figura importante del flamenco. En sus show mezclaba sus pasiones tanto como bailaora y cantante.
La Muerte de Lola Flores – La faraona
Falleciendo de un cáncer de mama, a los 72 años. Siendo este detectado en 1972.
Durante años se sometió a sesiones de quimioterapia, producto de esta se le cayó su cabello, lo cual disimulaba con pelucas y una gran energía, engañando a todos y asegurando que todo estaba controlado.
Fue enterrada con toda la gente cantando zarzamora.
El cortejo fúnebre fue seguido por miles de personas desde la madrileña plaza de colón, hasta el cementerio de la Almudena. Su cuerpo fue acompañado por 12 furgonetas cargadas de coronas y ramos.
Lola Flores se convirtió en una fuente inagotable de inspiración. Por su temperamento y arte, así como también por sus expresiones, frases y el coraje en los escenarios y su forma de moverse.
Te animo a disfrutar de nuestros otros Artículos: La Cueca
Por Maylin Flores
Entradas relacionadas